top of page
c2be8d6a-d7a2-4bc7-b182-5ebe1b60bff5_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

Ultraderecha gana las elecciones en Italia

El equipo de conservadores, posfascistas y populistas, liderada por Giorgia Meloni, logra el 44% de los votos tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, con el 99,9% de los votos escrutados.

Los italianos han votado decididamente por la agrupación de derecha y ultraderecha. Un grupo político que no gobernaba desde el último Ejecutivo de Silvio Berlusconi, caído en 2011 con una Italia al borde de la quiebra y una precoz Meloni como ministra de Juventud. El resultado sorprende a varias ya que busca un país con políticas socioeconómicas duras y con tendencia a romper la unidad europea  en una campaña marcada por el desinterés y la apatía ciudadana. 

​

Los resultados en el Senado han aumentado todavía más la brecha entre el partido de Meloni y el resto. Hermanos de Italia logra prácticamente los mismos votos que la pequeña coalición progresista que han encabezado los demócratas en dicha Cámara (25,4% con otras formaciones minoritarias). 

El Partido Democrático de Enrico Letta sería la primera fuerza de oposición con un 19% de los apoyos. En apoyo por parte del parlamento los votos a la coalición de Meloni se traducen en 112 escaños frente a los 39 de la agrupación progresista en el Senado, que en la Cámara de Diputados ha cosechado 80 de los 400 que estaban en juego. El ascenso de Hermanos de Italia hace  que los partidos de la oposición estén alerta ya que según expertos afectaría muchos factores socioeconómicos del país. 

​

La victoria de Meloni lleva a Italia a un gobierno de extrema derecha, pero no es el único país en Europa que gobierne la derecha ya que en Hungría y Polonia gobiernan los ultraconservadores desde hace años seguido de Suecia donde la ultraderecha es la segunda fuerza más votada del país.

Lo que mas ha impactado son los ataques de Meloni contra los inmigrantes y el colectivo LGTBI una de las muchas expresiones que uso durante los mítines que tenia en todo su recorrido por diversa partes del país es "Sí a la familia natural, no a los lobbies LGTB. No a la ideología de género". 

​

De los votantes residentes en Italia, el 51,74% son mujeres y 48,26% son hombres
principales-candidatos-gobernar-italia_96.webp

La llamada "coalición de centroderecha" lidera actualmente las encuestas e incluye cuatro partidos: Hermanos de Italia (Fratelli d'Italia, FDI) de Giorgia Meloni; la Liga Norte (Lega Nord, LN) de Matteo Salvini; y Adelante Italia (Forza Italia, FI) de Silvio Berlusconi.

images (3).jpg

El desempeño político de Hermanos de Italia, un partido que centra gran parte de su discurso en la natalidad y la familia tradicional. 

c2be8d6a-d7a2-4bc7-b182-5ebe1b60bff5_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

Algo más de un 9% de electores italianos votarán desde el extranjero . Estos se agrupan sobre todo en Europa (2,53 millones) y en América (1,88 millones). El país con más votantes italianos es Argentina, con casi 760.000, seguido de Alemania, con 664.344. En España hay unos 174.000 electores.

Aula_de_la_Camara_Juramiento_Presidente_Mattarella.jpg

La democracia italiana

La democracia en Italia. Para Forti, Forza Italia ya ha asumido los postulados de la extrema derecha en todas las regiones y municipios donde gobiernan como "socio menor" de la Liga y Hermanos de Italia,condición suficiente para garantizar la defensa y el progreso de la democracia en caso de que un bloque de partidos desde el centro a la extrema derecha la democracia con un régimen que automática y perennemente excluye a los comunistas de participar en el gobierno es, indudablemente, insostenible régimen democrático en el tiempo, a fin de observar, calcular y valorar los cambios, existe mientras se respeten y se hagan valer ciertos criterios de procedimiento. La democracia italiana se encuentra hoy día en el umbral del cambio. Se enfrenta quizá a la más importante de las pruebas a que pueden quedar sometidos los sistemas políticos democráticos.

Quién es Meloni y porque preocupa a Europa que ganaron las elecciones

Giorgia Meloni actual presidenta del Consejo de Ministros de la República Italiana, lo que la convierte en la primera mujer en ocupar el cargo, tiene  45 años y presidenta del Partido Político Hermanos de Italia, publicó su libro sobre su autobiografía “en primera persona quién soy, qué es lo que creo y cómo he llegado hasta aquí”. Su libro se titula Io sono Giorgia, aquel “yo soy Giorgia” donde inicia con una frase que uso en sus diferentes mitines “yo soy Giorgia, soy una mujer, soy una madre, soy cristiana”.

​

Porque preocupa a Europa que ganaron las elecciones

El nuevo gobierno le espera una larga lista de problemas políticos y sociales que aquejan a todo el pueblo italiano, como la subida de los precios de la energía, la guerra en Ucrania y la economía italiana en descenso.

Entre los discursos que más ha impactado de Meloni es en los que arremetía contra los inmigrantes en situación irregular y en los que llamaba a proteger "la identidad italiana".

La derecha Populista en Europa

La preocupación en Europa por la reconstrucción económica y los planos políticos pasaron a segundo término. La aceptación de la paz como lo más deseado trajo por su parte la del marco inspirado por los ejércitos aliados. La derecha pura no tuvo ayudas para su reestructuración, como la de sus homólogos democráticos, y si no desapareció del marco político fue por el fuerte ambiente anticomunista, resurgido en la reciente situación de Guerra Fría.

La derecha radical se enfrentó con una situación catastrófica, el castigo a los colaboracionistas inició una caza al hombre que purgó una generación política. El resurgimiento de partidos derechistas o fascistas de carácter autoritario chocaba con la dificultad de legalizar su situación con un marco democrático. En los países donde estas formas disfrutaron del poder, como fueron el caso de Alemania e Italia.

Ésta es la causa por la que los partidos derechistas han adoptado formas más pragmáticas con programas que no presentan una claridad suficiente para definirlos como conservadores autoritarios o neofascista.

¿QUÉ PASA CON LA IZQUIERDA? ¿PORQUE NO CONVENCE?

A lo largo de la campaña electoral, la izquierda ha justificado su discurso sobre los impuestos únicamente en la desigualdad, lo que ha permitido a la ultraderecha abanderarse del fomento del impulso económico y del cambio político. Así, la población considera que las propuestas de la izquierda no son novedosas. Además, aunque apelen a la tradición y al pasado, los partidos de extrema derecha italianos proponen un nuevo futuro ligado a la herencia histórica fascista, pero adaptado a la nueva realidad.

Italia tiene hoy una composición parlamentaria extraña. A un lado, como partido en bloque, está FdI, heredero del fascista Movimiento Social Italiano y de la algo más moderada intermedia Alianza Nacional, y al otro todo el resto del arco parlamentario compuesto por conservadores, liberales, soberanistas, socialistas, europeístas, democristianos, ecologistas, radicales, regionalistas y populistas.La degradación política italiana ha llegado a tal punto que los partidos populistas basan sus campañas en pedir perdón a los ciudadanos por presentarse a ejercer tan indigno oficio.

Aunque muchos de las personas que apoyan a los partidos de oposición no han sido sufrientes los votos para que gane un partido de Izquierda, Movimiento 5 Estrellas (M5S), fue el partido con más votos en las elecciones de 2018, parece haber disminuido su cantidad de seguidores, ya que sus propuestas no ha logrado cautivar al pueblo italiano.

 

 "Italia demuestra que la izquierda dividida no gana"

Las elecciones reflejan una remodelación del espacio progresista que favorece a la derecha: la socialdemocracia representa a clases medias urbanas y surgen otras fuerzas en defensa de los trabajadores.

Las elecciones italianas , podrían llevar al Gobierno a la derecha procedente de la tradición fascista. Sería la primera vez no sólo en Italia sino también en Europa. Sin embargo, esto no es tanto un triunfo de la derecha como una derrota de la izquierda. De hecho, los porcentajes globales de apoyo al centroderecha y al centroizquierda no han variado mucho en los últimos meses.

¿Por que aumentó la extrema derecha en Europa?

Las últimas elecciones nacionales en Suecia e Italia han servido de prueba para darnos cuenta de que que las fuerzas de ultraderecha están en auge en varios Estados de Europa, pero ¿cuáles son los motivos de este ascenso?

Según datos de El País, el 17% de los votantes en Europa optó por la opción ultraconservadora en las anteriores elecciones nacionales. El apoyo a fuerzas que, según los criterios de PopuList, pueden clasificarse como de extrema derecha, experimentó un crecimiento explosivo entre 2007 y 2010, duplicando la tasa registrada en los años 80 -del 4% al 8%-. Sin embargo, el punto de inflexión será la crisis migratoria de 2015.


Los partidos tradicionales, que construyeron Europa después de la guerra, están siendo cuestionados por la gente de algunos países de la UE. Les han encomendado desarrollar un modelo que actualmente algunos ciudadanos rechazan. Con esto, ha habido un aumento en la popularidad de las fuerzas de extrema derecha en muchos de estos países. Los partidos de extrema derecha utilizan todos los aspectos más controvertidos de la sociedad para apelar a los sentimientos de rechazo y odio de los votantes, alimentar su ira y prometer soluciones a todo esto.

Resultados del senado

Los resultados en el Senado han aumentado todavía más la brecha entre el partido de Meloni y el resto. Hermanos de Italia logra prácticamente los mismos votos que la pequeña coalición progresista que han encabezado los socialdemócratas en dicha Cámara (25,4% con otras formaciones minoritarias). El Partido Democrático de Enrico Letta sería la primera fuerza de oposición con un 19% de los apoyos. En escaños, los votos a la coalición de Meloni se traducen en 112 escaños frente a los 39 de la agrupación progresista en el Senado, que en la Cámara de Diputados ha cosechado 80 de los 400 que estaban en juego.Una de las conclusiones que también arrojan los resultados y que podría marcar una tendencia en Europa es la fagocitación de la derecha por parte del universo ultra. El ascenso de Hermanos de Italia es hijo de muchos factores socioeconómicos y emotivos en el país. Pero su crecimiento es también responsabilidad de Forza Italia (en torno a 8% en ambas Cámaras), el partido de Silvio Berlusconi, que desde su fundación en 1993 tuvo que apoyarse en una derecha secesionista y supremacista (la vieja Liga Norte) y en los restos del posfascimo del MSI, que aglutinaba entonces la Alianza Nacional de Gianfranco Fini.

VIDEO REPORTAJE - LA ULTRADERECHA GANA ELECCIONES EN ITALIA

bottom of page