top of page

58 MUJERES MUEREN AL AÑO EN EL PERÚ

POR PRACTICARSE UN ABORTO

La OMS estima que hay 10 muertes por aborto inseguro por cada 100 000 nacidos vivos en Sudamérica. Aparte de la mortalidad, la mujer puede tener otras consecuencias muy graves tanto físicas como psicológicas. 


En la actualidad el aborto se clasifica según el caso en que se presente, pero el concepto en general según la obstetra Juliette Ardiles es la interrupción de forma natural o provocada del desarrollo de un feto durante el embarazo. A continuación, mencionaremos los distintos tipos de aborto.
     -Aborto Espontaneo 
     -Aborto que ocurre de manera natural sin intervención de medicamentos o instrumental.
     -Aborto Inducido
El aborto inducido el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con intención de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona por su solicitud.
Aborto Indirecto : Se refiere a la pérdida fetal o embrionaria como consecuencia de una intervención que busca tratar una condición materna, aunque este efecto se hubiere previsto.
Aborto Terapéutico:Aunque el término es discutido, se entiende como aborto terapéutico al aborto inducido con la intención de proteger la salud o la vida de la embarazada cuando éstas se encuentran en grave riesgo.
Aborto Eugenésico 
Es la intervención de aborto inducido con la intención de evitar el nacimiento de un niño severamente malformado, o portador de una anomalía fetal incompatible con la vida postnatal. Se refieren frecuentemente estos casos como “aborto por feto inviable”.
Aborto Inseguro o Peligroso según la OMS 
lo define como un procedimiento para terminar un embarazo llevado a cabo por personas que carecen de las habilidades necesarias o en un ambiente que no cumple con mínimos estándares médicos.

 

¿Cuándo inicia la vida? 
El médico César Murillo señala que existe hoy evidencia científica de que la vida humana empieza en el momento de la fecundación, con la aparición del cigoto. El cigoto es el resultado de la unión de dos células germinales o gametos. Tras atravesar el espermatozoide la membrana del óvulo, se fusionan los pronúcleos y aparece una célula humana totipotencial, que es el cigoto, primera célula embrionaria, que se desarrolla hasta producir el llamado blastocisto, o embrión de pocos días.
El cigoto contiene un ADN completo y una identidad genética propia, ya que en su código genético el genoma o conjunto de genes que llevan sus cromosomas, y que le es propio está contenida toda la información que necesita para que ese nuevo ser humano se desarrolle de forma completa, hasta que adquiere su condición de recién nacido y de ser adulto. El genoma determina su identidad, su patrimonio genético, y es la base de su ser único e irrepetible, abierto al medio del que necesita para su sustento. Estos genes proceden en un 50% del padre y en otro 50% de la madre. Se entrecruzan y dan origen al nuevo ser con su cariotipo (juego completo de cromosomas) propio y distinto de ambos progenitores. Desde el momento en que es fecundado el óvulo, la nueva vida que se está desarrollando, ya no es ni la del padre, ni la de la madre, sino la de un nuevo ser humano con su crecimiento y desarrollo propio.


¿Cuáles son las causas del aborto? 
el Psicólogo Andrés Chuzón comenta que existen muchos factores que influyen a que una mujer se realice un aborto clandestino en el país. 
•    La mujer sufrió una violación y no quiere tener al bebé.
•    La responsabilidad en los actos de concupiscencia, es nula por parte de ambos o solo una, después de detectar un embarazo.
•    La pareja o uno de ellos no está apta mentalmente para 
sustentar un futuro bebé.
•    La pareja o uno de ellos no está apta económicamente para 
sustentar un futuro bebé.
•    La mujer no está físicamente competente para llevar un embarazo o realizar un parto.
•    La inmadurez e irresponsabilidad de los jóvenes hacen que realicen un aborto.
•    El abandono de hogar por parte del futuro padre obliga a la gestante a tomar la decisión de abortar.
•    Sobre carga familiar, es decir, la familia ya cuenta con muchos hijos.

​

¿Cuáles son las consecuencias del aborto?
La obstetra Juliette Ardiles y el psicólogo Andrés Chuzón señalan que las consecuencias del aborto son las siguientes:
•    El aborto jamás es 100% seguro, por lo tanto, pueden causar la muerte de la mujer embarazada. 
•    Daños psicológicos: Culpabilidad, conducta autodestructiva, desvanecimiento, instintos maternales frustrados, etc.
•    La práctica del aborto es muy fuerte que en algunos casos causa la esterilidad en la mujer. 
•    Trastornos menstruales y gastrointestinales
•    Peritonitis. 
•    Infecciones, Hemorragias.
•    Suicidio.
 
Índice de aborto y mortalidad en el Perú - cifras del MINSA/OMS 

 

¿Cuántos abortos inducidos se realizan en Perú? 
El MINSA estima una incidencia anual de 371 420 abortos inducidos para el 2004. Estas cifras, probablemente, estén en aumento, debido al crecimiento demográfico y la restricción de métodos anticonceptivos a adolescentes.
¿Cuántos de estos abortos terminan en hospitalización? 
El número de hospitalizaciones anuales por abortos inducidos en el Perú se ha estimado en 54 200 para 1989 y 28 652 para el 2013. Esta aparente disminución puede deberse al incremento del uso clandestino de misoprostol, que resulta más fácil de utilizar y tiene un menor riesgo de complicaciones en comparación con otros procedimientos.
¿Cuántas mujeres mueren a causa del aborto inducido? 
La OMS estima que hay 10 muertes por aborto inseguro por cada 100 000 nacidos vivos en Sudamérica, lo cual resulta en 57,8 muertes en Perú correspondientes a los 578 130 nacidos vivos en el 2015 (Fuente: INEI. Estado de la población peruana. 2015). Por lo tanto, se estima que cada año mueren 58 mujeres por aborto inducido en Perú. 

Índice de mortalidad en el mundo - cifras de la OMS 
¿Cuántos abortos se realizan en el mundo al año? 
La OMS señala que se realizan 55,7 millones de interrupciones voluntarias al año. 
¿Cuántos abortos inseguros se realizan en el mundo al año? 
Cada año se realizan unos 25 millones de abortos inseguros en el mundo, según ha alertado la Organización Mundial de la Salud.
¿Cuántas muertes hay por aborto en el mundo al año?
Se estima que 47.000 mujeres mueren debido a abortos inseguros y otros cinco millones sufren lesiones graves.

LA CORTE SUPREMA DE ESTADOS UNIDOS ANULÓ LA PROTECCIÓN DEL DERECHO AL ABORTO

​

Este 24 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos dio un sorpresivo giro tras anular el histórico fallo de Roe v. Wade que regía desde 1973, cuando se reconoció al aborto como un derecho constitucional de la mujer y lo hizo legal en todo el país.
Esto significa una victoria rimbombante a los intereses de los republicanos y conservadores religiosos de estados donde se pretende limitar o prohibir la interrupción voluntaria del embarazo. Con esta derogación, cada una de las 50 jurisdicciones del país podrá restringir el aborto. Las estimaciones indican que muy probablemente el mapa de Estados Unidos quede dividido en dos, entre los que lo habilitan o aquellos que lo restringirán.
La decisión se asentó con una mayoría de 6 a 3. Los que votaron a favor de suprimir la consideración del aborto como un derecho, afirmaron que no corresponde con “la historia o la tradición” estadounidense.
Los jueces sostuvieron que la resolución del emblemático caso Roe v. Wade estuvo incorrectamente ejecutado porque la Constitución Nacional no menciona específicamente el derecho a abortar. Además de revocar la sentencia del caso vigente hace 49 años, también anuló la resolución de Planned Parenthood vs. Casey, de 1992, que ratificó la protección del aborto, pero dio lugar a los estados de implementar regulaciones al proceso.

EL ABORTO, UNA PRÁCTICA ILEGAL EN EL PERÚ

En el Perú, las mujeres y adolescentes que deciden interrumpir su embarazo son denunciadas judicialmente por el Estado. El Código Penal considera ilegal toda forma de aborto, excepto aquella recomendada por un médico cuando la gestante está en riesgo de muerte. La norma, textualmente, lo prohíbe en casos violación sexual o de una inseminación artificial no consentida, o si se confirma que el bebé nacerá muerto o con graves deficiencias físicas que le permitan sobrevivir.
Sus acusadores son los servidores públicos a los que ellas acuden en busca de ayuda: asistentes sociales, médicos, policías y fiscales. Son ellos quienes las denuncian amparados en los artículos 114 y 120 que establece de tres meses hasta dos años de cárcel para ellas.
En la última década, 424.570 adultas y menores de edad fueron atendidas en los hospitales públicos de todo el Perú por secuelas de aborto inducido o espontáneo. Los registros del Poder Judicial revelan que 571 de ellas fueron llevadas a los tribunales por interrumpir directamente su gestación, pero el número de mujeres intervenidas es mucho mayor. Solo entre el 2015 y 2018 la fiscalía impulsó 961 denuncias por el delito denominado ‘autoaborto’ y consiguió evidencias para llevar a instancias judiciales a 312 de sus autoras.
Por otro lado, el aborto terapéutico se encuentra reglamentado a través de la Resolución Ministerial No.486-2014-MINSA, por medio de la cual se aprobó, en junio de 2017, la Guía Técnica Nacional para la estandarización del procedimiento de la Atención Integral de la gestante en la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo menor de 22 semanas con consentimiento informado en el marco de lo dispuesto en el artículo 119° del Código Penal que indica lo siguiente: “No es punible el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer embarazada o de su representante legal, si lo tuviese, se realizará cuando es el único medio para salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud un mal grave y permanente.”

Foto: La República

Foto: La República

Foto: La República

LA OLA VERDE EN AMÉRICA LATINA, MOVIMIENTO FEMINISTA FLORA TRISTAN


Este movimiento feminista desea que los derechos sexuales y los derechos reproductivos sean reconocidos como derechos básicos de todas las personas. Para eso, consideran necesario garantizar el acceso universal a los servicios públicos de salud y educación que los sostienen. Su lema, así como su trabajo de años es integral: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. Esto implica realizar modificaciones en los sistemas de Educación, Salud y Justicia, y también, por supuesto, profundos cambios culturales.
Proponen despenalizar y legalizar el aborto para que las mujeres que decidan interrumpir su embarazo tengan una atención segura y gratuita en los hospitales públicos y obras sociales de todo el país. Luchan por la defensa del derecho al aborto ya que para ellas es una causa justa en razón de su contenido democrático y de justicia social, que busca asegurar el goce de los derechos humanos a las mujeres que consideran hoy privadas de ellos.
También señalan que trabajar por el derecho al aborto en razón de justicia social, es reconocer que, en el contexto latinoamericano, sumido en la pobreza y la desigualdad social, son las mujeres pobres quienes sufren o mueren por abortos realizados en clandestinidad, excluidas también de otros bienes culturales y materiales. La ilegalidad del aborto da lugar a prácticas diferenciadas según la condición socioeconómica de la mujer y a la falta de información. 
Ellas quieren ampliar la democracia, garantizando este derecho a las afectadas por una sociedad a la que consideran patriarcal que limita, vulnera y subordina al 52% de la población. Concluyen que una democracia verdadera debe atender nuestra salud, proteger nuestra vida y habilitar las decisiones de las mujeres frente al dilema de un embarazo no deseado. Exigen un estado laico pidiendo que las directivas de las iglesias no deben ser colocadas por encima del derecho a la libre decisión de las personas, incluso cuando esas decisiones se vinculan a la sexualidad o reproducción humana.

Foto: Cimac Noticias

Propuesta de Marca Diagrama de Venn (3) (1).png

 Foto: BBC

EL CATOLISISMO, LA FÉ Y LA VIDA


El aborto siempre ha sido un tema muy polémico a ojos de la religión, aunque con diferencias. Algunas religiones como el judaísmo o el islam contemplan la posibilidad de abortar en casos concretos, como la violación o si existe un riesgo para la madre, mientras que otras se oponen del todo.
El catolicismo es una de las religiones más estrictas en lo que se refiere a la interrupción voluntaria del embarazo.
La Biblia, el libro sagrado de la religión cristiana, reconoce que todas las vidas son sagradas y, por lo tanto, considera que un aborto es poner fin a una vida que se está gestando.
Por ese motivo la Iglesia católica una de las instituciones religiosas más importantes e influyentes del mundo se opone a la práctica del aborto en cualquier circunstancia, aunque el diagnóstico prenatal muestre malformaciones en el feto o el embarazo suponga un peligro para la salud de la mujer.
Esta postura influye en más de 1.300 millones de creyentes católicos en todo el mundo.

Facebook

bottom of page