top of page

LOS COLECTIVOS ¿ILEGALES O INFORMALES?

  • Foto del escritor: periodismo digital
    periodismo digital
  • 3 may 2022
  • 3 Min. de lectura

En el último año se ha observado el incremento de las combis y taxis colectivos en diferentes rutas de lima, el aumento se vio reflejado más durante esta pandemia. No cabe duda de que para muchas personas el uso de estos carros ha reducido el estrés de viajar en un bus, se ha reducido las distancias y el tiempo en llegar a los diferentes destinos. Sin embargo, eso no cambia de que sean vehículos de uso informal que se han adueñado de varias zonas, en donde día, noche y hasta de madrugada, invaden las pistas a fin de ganar un pasajero sin importarles las horas ni el peligro a los que se exponen todos los que se encuentran dentro del vehículo.


Paraderos informales más concurridos

· Trébol de Javier Prado, en dirección a San Miguel - Surco

· Avenida Huaylas - Chorrillos

· Avenida Arequipa

· Cruce de Panamericana Norte y la avenida Izaguirre - Los Olivos

· Puente Benavides, en dirección a los balnearios del sur - Surco

· Avenida Tacna, en dirección a San Juan de Lurigancho - Cercado de Lima

· Avenida Ayacucho, en dirección a Barranco - Surco



Paradero colectivo informal en San Juan de Miraflores

La lucha contra la informalidad va mas allá de si detener un auto por incumplir las normas, sino el cuidado que se tiene que tener al transportar a las personas.

¿Existe el cobro de cupo para entrar a estos grupos colectiveros?

Según un colaborador colectivero, para entrar a estos grupos colectiveros existe un pago de dos mil soles a diez mil soles, el precio depende de la agrupación a donde uno desea postular, el pago se puede hacer en cuotas si no cuentas con el dinero al contado. Aparte de eso, semanal se paga setenta soles a la misma agrupación por un derecho de ruta.





Paradero Av. Salvador Allende en Villa María del Triunfo.

PODCAST entrevista a Sub Oficial de transito de la Policía Nacional del Perú




Uno de los problemas que mas ha aumentado en el Perú es el caso de los colectivos informales y los choferes no cuentan con la categoría adecuada para el manejo de colectivos ya que deberían cumplir con la categoría AII. Mas del 80% de las intervenciones policiales dan como resultado que no cuentan con el permiso para poder ejercer este trabajo de servicio publico.

Los colectivos informales sobrepasan el limite de velocidad poniendo en riesgo a todos los pasajeros, dando también que un 90% no cuenta con el SOAT adecuado por si se presenta un accidente de transito ya que cuentan con una categoría AI. El casi 100% de los autos no cuentan con los implementos necesarios como botiquines, extintores y cintas reflexivas declaro para PONTE AL DIA el Sub Oficial de la Policía Nacional del Perú Corizongo Gutierres Carlos.


VIDEO entrevista a Taxista Colectivero


Entre 6 a 7 vueltas debo dar para poder ganar para el día ya que muchos no contamos con carro propio y alquilamos a diferencia algunos que pueden tener carro propio declaro Taxista Colectivero de la ruta Gamarra - Manchay.

Todas las personas que quieran pertenecer a un grupo de colectiveros pagan una "afiliación" que esta aproximadamente en S/.1'000 a S/. 10'000. Un grupo de colectiveros esta conformado por 30 carros y el pago que se realiza puede ser al contado o en cuotas. Existe un miedo al salir a trabajar ya que nos llevamos insultos y amenazas por parte de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), las papeletas son de S/.400 a S/.17.000 que lo hace casi imposible pagar y se ven obligados a realizar diferentes actividades de apoyo para pagar la multa y seguir trabajando.


La investigación que se realizo hacia los colectivos informales nos muestra todavía la escases de cumplir con las leyes en el Perú por mas de que el14 de diciembre del año pasado el Congreso aprobó por insistencia el Proyecto de Ley de legalización del servicio de transporte terrestre en transporte colectivo.










Commenti


bottom of page